jueves, 8 de noviembre de 2012

Turismo en Puebla

Turismo

Museo José Luis Bello y Zetina
El edificio fue la antigua portería, portal de peregrinos y capilla de profundos del ExConvento de Santo Domingo de Guzmánconserva una hermosa fachada de estilo Barroco, de finales del siglo XVII, la cual se puede admirar por la entrada principal hacia la iglesia.Su riqueza principal es la colección pictórica de más de 160 obras en  las cuales predomina la técnica al óleoexcelentes acuarelas, notable colección deminiaturas y una serie de grabados de gran importanciaContiene también bellísimas esculturas de bronce y  tallas en madera de orden religioso.




San Pedro Museo de Arte
Es uno de los museos más versátiles de la ciudad con una vocación temporal y variadaSus salas han recibido exposiciones de talla internacional como“Rostros Mayas”, “Da Vinci y la Música”“Tauromaquia de Goya” y otras exposiciones temporales que denotan el quehacer artístico de la humanidad..



Casa de la Cultura
El colegio de San Juan es mejor conocido en nuestros días como la Casa de Cultura de Puebla. Este edificio fue fundado 1595 para la instrucción en temas como Filosofía y Moral. Cuando Juan de Palafox llegó a Puebla en 1640,integra este colegio con el de San Pantaleón y San Pedro para conformar juntos el importante Seminario TridentinoAquí se instaló la biblioteca que en nuestros días lleva el nombre de Palafox y que hoy es orgullo de la ciudad y de América. A partir de 1974 es sede de la Casa de la Cultura de Puebla donde semana a semana se programan innumerables eventos artísticos que muestran la cultura de la ciudad y del estado. En ella se ofrecen talleres y conferenciascuenta con auditoriosala de cine, libreríacafetería y múltiples salas de exposición.




Complejo Cultural Universitario
Como este Complejo Cultural Universitario no existe uno igual desde Río Bravo hasta la Patagonia con este concepto integrador de diversas áreas destinadas al arte, la cultura y lo académico.
Basado en principios minimalistas, logra generar diversas sensaciones en el espacio con los mínimos elementosprovocando con ellos una máxima expresión con la mínima construcción, a través de vanos y elementos, puros,limpios y muy significativos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario