martes, 13 de noviembre de 2012

Himno de puebla

Coro
Compatriotas: un himno entonemos
Con mil notas que lleguen al cielo.
Hoy la Patria bendita nos pide
Que entusiastas alcemos la voz.
En la patria, es mi Puebla el Estado
Que le hereda a sus hijos lealtad;
Cuna fue de valientes poblanos
Que le dieron la gloria inmortal.
Estrofa I
Hoy en Puebla se prende la antorcha
Del trabajo que marca el progreso,
Y el clarín hoy taladra el silencio
Y proclama una vida mejor.
El poblano hoy sostiene el arado
Y ha olvidado el sangriento fusil.
Hoy en Puebla florecen los campos
Con destellos de un gran porvenir.
Coro 
Compatriotas: un himno entonemos
Con mil notas que lleguen al cielo.
Hoy la Patria bendita nos pide
Que entusiastas alcemos la voz.
En la patria, es mi Puebla el Estado
Que le hereda a sus hijos lealtad;
Cuna fue de valientes poblanos
Que le dieron la gloria inmortal.
Estrofa II
Zaragoza en un Mayo conquista
El laurel que le dio a la Nación;
Los Serdán con su acción glorifican
A la patria invencible de hoy.
El escudo de Puebla levanta
Las palabras que dicen al mundo
Que Justicia, Unión y Esperanza
Simbolizan amor fraternal.
Coro
Compatriotas: un himno entonemos
Con mil notas que lleguen al cielo.
Hoy la Patria bendita nos pide
Que entusiastas alcemos la voz.
En la patria, es mi Puebla el Estado
Que le hereda a sus hijos lealtad;
Cuna fue de valientes poblanos
Que le dieron la gloria inmortal.

Ganaderia en Puebla

Ganaderia

En la Entidad existen 647,623 cabezas de ganado bovino; de las cuales, 21,108 corresponden a vivienda y 462,615 a unidades de producción. Los municipios con mayor número de cabezas existentes son: Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Jalpan, Hueytamalco y Chiautla de Tapia.
En Puebla la población de porcinos asciende a 1,130,999 cabezas; de éstas 9 de cada diez se ubican en unidades de producción y el resto en viviendas. Las existencias más altas de cerdos se localizan en: Tehuacán, Ajalpan, Tepanco de López, Tecamachalco y Yehualtepec.
El Estado de Puebla ocupa el primer lugar a nivel Nacional en las existencias totales de gallinas con 49,694,156 de las cuales el 98.2% se encuentra en unidades de producción y el resto en viviendas. Los Municipios que concentran a la mayoría de las aves son: Ajalpan, Tehuacán, Tecamachalco, Tepanco de López y Tochtepec.
De acuerdo al número de cabezas, las Cabras, Ovejas y Asnos son otras especies de importancia en la entidad. Y los caprinos suman 916,378, los ovinos 433,479 y el equino 352,655 cabezas.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Gastronomía en Puebla

Gastronomía

Hija de la fusión de las cocinas azteca y europea, la apetitosa gastronomía poblana se caracteriza por su esencia mestiza, sus sabores eclécticos que mezclan lo dulce, lo salado y lo picante y la utilización de muchos ingredientes -pero en pocas cantidades-en la preparación de sus excelsos guisos, tortillas, chiles rellenos, sopas y sublimes postres. 

Potajes emblemáticos que surgieron en los fogones de los conventos poblanos y en las cocinas de las casas de los mestizos y criollos. En esos templos del sabor, se crearon nuevos métodos en la preparación de alimentos y, también, diversos utensilios, como ollas de barro, metates y cucharas de madera, distintas a las del resto del país. 

En los conventos y en las casas, las mujeres poblanas juntaron productos nativos como el maíz, los chiles, los frijoles, los jitomates y la carne del pavo, con ingredientes foráneos como el pollo, el cerdo, el queso, el trigo, el aceite de oliva y las cebollas, entre otros, para "inventar" los platillos que convertirían a Puebla en el "Centro Culinario del País". 

Una de las comidas más representativas es el mole poblano, una espesa salsa picante de origen colonial.

   


Economia en Puebla

Economía

La población económicamente activa por sector productivo se divide en el Estado de la siguiente manera:
En el sector primario se ubica el 36.9% del total de la población ocupada. Este sector comprende agricultura, ganadería, caza, y pesca.
En el sector secundario dentro del cual se encuentra la minería, extracción de petróleo y gas, la industria manufacturera , electricidad y agua, y la construcción; se ubica el 24.9% del total de la población ocupada en el Estado .
Por último, en el sector terciario se ubica el 35.1% del total de la población ocupada y dentro de este sector se encuentran los servicios tales como: comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, administración pública y defensas, servicios comunales, sociales, profesionales y técnicos, restaurantes y hoteles personales de mantenimiento y otros con 3.1 %.



 


Poblacion en Puebla

Población


































Cultura en Puebla

Cultura


La cultura de Puebla ,estado que se localiza al oriente de la capital de México  es resultado de un largo proceso de mestizaje que inició en la época colonial y continúa hasta nuestros días. El patrimonio del estado está constituido por obras tangibles e intangibles, algunas de las cuales son consideradas Patrimonio de la Humanidad. Puebla y su cultura aparecen ligados en el contexto mexicano con su tradición gastronómica, la religiosidad de sus habitantes y las chinas poblanas. Sin embargo, Puebla también es un mosaico de culturas, donde la herencia novo hispana se mezcla con los vestigios de culturas milenarias y la presencia de numerosos pueblos indígenas que modelan entre todos la identidad de los poblanos, identidad en la que están implicados sucesos históricos relevantes en la historia mexicana como la Batalla de Puebla.


Uno de los íconos más representativos del nacionalismo mexicano es la [[china poblana ]], que a pesar de ser un personaje propio de todo el centro del país, tras la confusión entre el personaje del pueblo y la China poblana histórica (Catarina de San Juan) quedó ligada en el imaginario popular mexicano a la Angelópolis. Otros aspectos que se relacionan con los poblanos son la riqueza de la gastronomía del estado, que incluye una variada gama de platillos, entre los que se encuntran los chiles en nogada y el mole poblano. 
Puebla es amplia mente conocida en México como el sitio donde se elabora la cerámica de talavera mexicana (Talavera de Puebla), que se vende a precios estratosféricos en los mercados de artesanías y fue empleada intensivamente en Puebla como elemento decorativo arquitectónico. Otro elemento importante que distingue a Puebla es la fama de la religiosidad católica de sus habitantes: uno de los mitos más comunes del estado es que en él se encuentra Cholula de Rivadavia, Se dice que Cholula tiene 365 iglesias, pero esa es una leyenda surgida en la época de la conquista, en realidad solo hay unos 45 edificios religiosos en ella.


Turismo en Puebla

Turismo

Museo José Luis Bello y Zetina
El edificio fue la antigua portería, portal de peregrinos y capilla de profundos del ExConvento de Santo Domingo de Guzmánconserva una hermosa fachada de estilo Barroco, de finales del siglo XVII, la cual se puede admirar por la entrada principal hacia la iglesia.Su riqueza principal es la colección pictórica de más de 160 obras en  las cuales predomina la técnica al óleoexcelentes acuarelas, notable colección deminiaturas y una serie de grabados de gran importanciaContiene también bellísimas esculturas de bronce y  tallas en madera de orden religioso.




San Pedro Museo de Arte
Es uno de los museos más versátiles de la ciudad con una vocación temporal y variadaSus salas han recibido exposiciones de talla internacional como“Rostros Mayas”, “Da Vinci y la Música”“Tauromaquia de Goya” y otras exposiciones temporales que denotan el quehacer artístico de la humanidad..



Casa de la Cultura
El colegio de San Juan es mejor conocido en nuestros días como la Casa de Cultura de Puebla. Este edificio fue fundado 1595 para la instrucción en temas como Filosofía y Moral. Cuando Juan de Palafox llegó a Puebla en 1640,integra este colegio con el de San Pantaleón y San Pedro para conformar juntos el importante Seminario TridentinoAquí se instaló la biblioteca que en nuestros días lleva el nombre de Palafox y que hoy es orgullo de la ciudad y de América. A partir de 1974 es sede de la Casa de la Cultura de Puebla donde semana a semana se programan innumerables eventos artísticos que muestran la cultura de la ciudad y del estado. En ella se ofrecen talleres y conferenciascuenta con auditoriosala de cine, libreríacafetería y múltiples salas de exposición.




Complejo Cultural Universitario
Como este Complejo Cultural Universitario no existe uno igual desde Río Bravo hasta la Patagonia con este concepto integrador de diversas áreas destinadas al arte, la cultura y lo académico.
Basado en principios minimalistas, logra generar diversas sensaciones en el espacio con los mínimos elementosprovocando con ellos una máxima expresión con la mínima construcción, a través de vanos y elementos, puros,limpios y muy significativos.